PAPÁS EN BUSCA DE APOYO: ENFRENTAN RETOS FAMILIARES, CRIANZA Y SALUD EMOCIONAL


15-06-2025

 

 Descripción corta imagen 

  •     Desde diciembre de 2018, el Consejo Ciudadano ha brindado atención a más de 409 mil hombres. De ellos, quienes se identificaron como padres y buscaron apoyo emocional entre 2018 y mayo de 2025 lo hicieron en un 81% para sí mismos, un 17% para sus hijas o hijos y un 2% para otros familiares.

 

  •      Entre los padres que buscan apoyo para sus hijas e hijos, las razones más frecuentes son conflictos familiares, maltrato infantil y adicciones.

 

La paternidad afectiva, que implica una conexión emocional profunda y el manejo adecuado de las emociones en la crianza, es fundamental para el desarrollo de relaciones sanas entre padres e hijos. Especialistas señalan que esta forma de paternidad mejora la autonomía, la felicidad y la capacidad de los hijos para resolver conflictos, fomentando una relación cercana y positiva.

Con motivo del Día del Padre, que este año se celebra el domingo 15 de junio, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México destaca la creciente disposición de los padres a buscar apoyo emocional y jurídico para fortalecer su rol en la crianza.

Durante 2024 y lo que va de 2025, los principales motivos de contacto por parte de padres que buscan orientación para sus hijos son:

 

·         40%: Terapia para sus hijos y violencia familiar

·         29%: Problemas familiares y violencia escolar

·         16%:  Ideación suicida, Trastornos mentales y Crisis emocionales

·         10%:  Adicciones de los hijos

·         3%:  Delitos sexuales

·         2%:  Situaciones de salud o enfermedad

 

Estos datos reflejan una transformación en la paternidad, donde los hombres buscan activamente herramientas para ejercer una crianza respetuosa y emocionalmente saludable.

“La paternidad actual implica una responsabilidad emocional activa. Reconocer la necesidad de ayuda no es debilidad, sino una forma de cuidar a los hijos y también a uno mismo”, señaló la Dra. Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano.

Por su parte, la Dra. María Elena, Consejera en Género del Consejo, subrayó que “visibilizar a los hombres que ejercen una paternidad afectiva, responsable y sin violencia es clave para transformar los vínculos familiares y construir entornos más sanos”.

Esta apertura emocional y búsqueda de apoyo por parte de los padres es también un reflejo del cambio cultural que atraviesa la sociedad mexicana, donde el rol masculino ya no se limita a lo económico o autoritario, sino que se expande hacia el cuidado, la sensibilidad y la corresponsabilidad en la crianza. Reconocer este cambio, acompañarlo y visibilizarlo permite avanzar hacia relaciones familiares más justas, afectivas y libres de violencia.

El Consejo Ciudadano ofrece atención gratuita, confidencial y 24/7 en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533), con un equipo profesional preparado para acompañar a padres en momentos de crisis, toma de decisiones o dudas sobre crianza y convivencia.