FORTALECEN CONSEJO CIUDADANO Y CONSEJERÍA JURÍDICA ALIANZA ESTRATÉGICA POR UNA CIUDAD DE MÉXICO MÁS JUSTA, SEGURA Y HABITABLE PARA TODAS Y TODOS


08-07-2025

Descripción corta imagen

  •        Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones, ambas organizaciones establecen acuerdos y un plan de trabajo.
  •        Esta alianza permitirá multiplicar el alcance para la ciudadanía a servicios que les garanticen justicia y seguridad y que mejoren significativamente su calidad de vida.

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno capitalino consolidaron una alianza estratégica para ampliar el acceso a la justicia, reducir brechas de desigualdad y promover soluciones centradas en las necesidades de las personas y sus comunidades.

En la apertura de la sesión,  la Dra. Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano,  detalló el alcance del trabajo de la organización: “Las acciones del Consejo, impulsadas con el respaldo institucional, abarcan desde la protección de la niñez y la adolescencia, la lucha contra la extorsión y los montadeudas, la atención al maltrato animal, el incremento de atenciones diarias por salud mental, hasta la defensa de grupos vulnerables como personas mayores y trabajadoras del hogar. Esta sinergia es vital para transformar realidades y garantizar que la ley y la justicia estén al servicio de quienes más lo requieren.”

Los acuerdos alcanzados durante la sesión contemplan una agenda transversal que articula justicia cívica, protección de grupos en situación de vulnerabilidad, recuperación del espacio público y fortalecimiento institucional, con un enfoque territorial y de derechos.

Al respecto,  la titular de la Consejería Jurídica, Mtra. Eréndira Cruzvillegas, subrayó: “La aspiración de construir una Ciudad de México auténticamente justa, segura y habitable resulta inalcanzable si no se cimenta en un compromiso estratégico e inquebrantable con la sociedad civil organizada. Su quehacer cotidiano y su profunda conexión con las necesidades de la población son el catalizador indispensable para transformar realidades, clausurar las grandes brechas de inequidad y garantizar que la ley y la justicia sirvan, prioritariamente, a quienes más lo requieren”.

Uno de los principales puntos acordados es robustecer los canales de denuncia y acompañamiento legal del Consejo, particularmente en casos de despojo patrimonial que afectan a personas adultas mayores, así como en la promoción del cumplimiento de pensiones alimentarias. En paralelo, la Consejería reforzará la defensoría pública especializada en trata, violencias e infancias, apostando a que la justicia alcance a quienes históricamente han quedado fuera de ella.

La agenda conjunta también incluye la recuperación del espacio público mediante la promoción de campañas de limpieza, implementación de círculos de paz y estrategias de justicia cívica que atiendan fenómenos urbanos, como el franelerismo, enfocándose en diferenciar claramente entre faltas administrativas y hechos delictivos.

Uno de los puntos destacados fue la solicitud de incorporar al  Consejo a los  espacios de atención directa a la ciudadanía en la capital. María Elena Esparza, consejera en género  del Consejo, expresó: “Estamos listas para integrarnos activamente a los Zócalos Ciudadanos. Creemos en su valor como espacios de escucha directa, proximidad institucional y construcción colectiva de soluciones. Nuestra participación será un puente entre las demandas ciudadanas y las respuestas del Estado”.

Adicionalmente, se acordó la colaboración para fortalecer la difusión de proyectos del gobierno de la ciudad como las “Utopías” y “Casas de Cuidado” (Triple R), centros comunitarios que ofrecen servicios jurídicos, sociales, culturales y de salud mental en zonas con altos niveles de rezago. La colaboración incluirá visitas institucionales, jornadas conjuntas y presencia y apoyo del Consejo en la difusión de programas y atención a la ciudadanía través de sus líneas y chats.

El Arq. Javier Dergal Kalchech, presidente del Centro Libanés y anfitrión de la sesión, destacó en su intervención la importancia de la colaboración como elemento fundamental para recuperar la confianza ciudadana: “Este encuentro con la Consejería Jurídica es una muestra de que cuando las instituciones y la ciudadanía se unen, es posible transformar realidades y recuperar la confianza en lo público. Nos honra ser parte de este esfuerzo colectivo por una ciudad más humana, más digna y más segura para todas y todos”.

La Dra. Alvarez concluyó enfatizando que “esta alianza refrenda el compromiso compartido por el Gobierno de la Ciudad de México de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el Consejo Ciudadano para consolidar una ciudad más justa, segura, solidaria y resiliente, con ciudadanía activa, instituciones cercanas y políticas públicas con perspectiva social.”

La reunión contó con la participación de distiguidas personalidades que de forma voluntaria constituyen el Consejo Ciudadano, entre los que se encuentran líderes sectoriales, empresariales, representantes de comunidades, periodistas y activistas.

 

Como miembros del Consejo comprometidos con hacer realidad esta alianza estuvieron: Lic. Adalberto Ortiz Ávalos, presidente de COPARMEX CDMX; Arq. Leopoldo Hirschhorn; presidente de la CANADEVI Delegación del Valle de México; Lic. Ángel Mussi Toledo, Consejo de Asociaciones de Comerciantes, Empresarios y Vecinos del Centro Histórico; Lic. Emilia Reyes Agüero, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres; Lic. Alfonso Zermeño Infante, notario número 5 de la Ciudad de México; Mtra. Marcela Heredia Izquierdo,  vicepresidenta Nacional del Sector Hídrico en la CMIC; Lic. Abraham Bleier Finkelstein, representante de la Comunidad Judía;  Lic. Cecilia Flores García, coordinadora de Fuerza Pedregal. También participaron activamente en la reunión el Mtro. Dirk Glas Bes,  director ejecutivo de Save the Children en México y el Dr. Leonardo Curzio Gutiérrez, periodista, profesor e investigador;  la Mtra. Gisela Casarín Landy fundadora y presidenta de GCL Comunicación; e Hilda Soriano Cienfuegos, productora de televisión. 

 

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México es una institución clave que opera como un puente esencial entre la ciudadanía y las autoridades, siendo el único consejo elevado a nivel de ley en la capital. Su misión principal es consolidar una ciudad más justa, segura, solidaria y resiliente, promoviendo la participación ciudadana activa, instituciones cercanas y políticas públicas con perspectiva social.

Gracias a su crecimiento, con tres sedes (Amberes, Iztapalapa, Azcapotzalco) y diversos módulos de atención ciudadana, el Consejo ha expandido significativamente su alcance y efectividad.

 

Servicios especializados y líneas de ayuda:

Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 · 5533 · 5533)

Línea Nacional vs la Trata de Personas (800 · 5533 · 000)

Línea Nacional Diversidad Segura (800 · 000 · 5428)