AUMENTAN 71% ATENCIONES A TRABAJADORAS DEL HOGAR, LLAMA CONSEJO A VISIBILIZAR SUS DERECHOS
-
Son temas jurídicos, fraude, apoyo psicológico y violencia laboral principales motivos por los que piden ayuda las trabajadoras del hogar, informó el Consejo Ciudadano.
-
“Nuestro objetivo es ser un puente entre ciudadanía y autoridades. Reafirmamos nuestro compromiso con todas las mujeres para ofrecer atención gratuita e inmediata para quienes enfrentan violencia en cualquier espacio”, expresó Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del organismo.
En el primer trimestre del año, las solicitudes de apoyo jurídico y psicológico por parte de trabajadoras del hogar aumentaron 71% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Durante la reunión mensual del organismo, realizada en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, a conmemorarse el 30 de marzo, se reiteró el compromiso que existe de proporcionar atención gratuita e inmediata a quienes enfrentan violencia en cualquier espacio.
La Secretaria Ejecutiva del Consejo, Clara Luz Álvarez, destacó que las mujeres que acuden en busca de apoyo reciben atención con perspectiva de género a través de los distintos canales del organismo, con el objetivo de garantizar su bienestar físico y emocional.
"El Consejo Ciudadano es un puente entre la ciudadanía y las autoridades. En este mes de la mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la atención gratuita, inmediata y personalizada para quienes enfrentan violencia, especialmente a las mujeres trabajadoras del hogar", enfatizó Álvarez.
Por su parte, María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género, recordó que la lucha por la igualdad debe ser incluyente y señaló que el 18% de las trabajadoras del hogar que solicitan apoyo lo hacen debido a experiencias de violencia física, psicológica, económica o sexual.
“La protección de los derechos de las trabajadoras del hogar no solo es un acto de justicia, sino también un paso clave para erradicar la violencia de género. Esta agenda debe incluir a todos los sectores de la sociedad para lograr un cambio estructural”, afirmó Esparza Guevara.
En tanto, la invitada especial, Marcelina Bautista, Directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar A.C., recordó que, tras nueve años de lucha, se logró la inclusión de las trabajadoras del hogar en la Ley Federal del Trabajo. Además, presentó la campaña “Decent Work, Dignified Life”, que beneficiará a 100 trabajadoras del hogar en México con talleres sobre derechos laborales, desarrollo de habilidades técnicas, asesoría legal y formación en liderazgo.
"El apoyo del Consejo Ciudadano ha sido clave en nuestra lucha. Gracias a su línea de asistencia, más trabajadoras del hogar han recibido apoyo psicológico o jurídico inmediato, ya sea para sanar emocionalmente o para denunciar la vulneración de sus derechos”, expresó Bautista.
Los principales motivos por los que las mujeres trabajadoras del hogar se comunican a la Línea Mujer y Familia, 55 5533 5533, son por temas jurídicos (dudas laborales, contratos, finiquitos, prestaciones o liquidaciones) 34%, son víctimas de fraude en el 21%, apoyo psicológico 10%, la implicaron en un robo 10%, violencia o acoso laboral 8%, entre otros.
A la reunión asistieron las y los siguientes Consejeros:
- Jesús Padilla, vicepresidente de COPARMEX Nacional
- Cecilia Flores García, activista ciudadana y Coordinadora de Fuerza Pedregal
- Abraham Bleier Finkelstein, representante de la Comunidad Judía
- Beatriz Mendívil, integrante de Colectivo 50+1
- Javier Dergal Kalkech, Presidente del Centro Libanés
- Emilia Reyes Agüero, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres
- Ramón Beltrán, representante de CONCAMIN.
- Gisela Casarín Landy, Fundadora y Presidenta de GCL Comunicación
- Alfonso Zermeño Infante, Notario número 5 de la Ciudad de México
- Marcela Heredia Izquierdo, Presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
- Leopoldo Hirschhorn, Presidente de la Canadevi Valle de México
- Gabriela Tavera, Maestra de Yoga y activista por la reinserción social
- Alejandro Kuri Pheres, representante del sector inmobiliario
Asimismo, asistieron invitadas e invitados especiales como Patricia González, Vicepresidenta de American Society of Mexico y Global Chair de G100 México; Natalia Espinosa Trujillo, Coordinadora del Área contra la Trata de Personas en UNODC México; José María Izabal Martínez, Especialista en Alianzas en UNODC México; Adrián Franco Barrios, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI; Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la CDMX; Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Zoraida García Castillo, Directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM; Fernanda Palma, Presidenta de Fundación Palma; y Susana Cueto, Presidenta de Presidentas MX.