AUMENTA ATENCIÓN DEL CONSEJO CIUDADANO A COMUNIDAD LGBT+: JÓVENES SON LOS MÁS AFECTADOS


25-06-2025

Descripción corta imagen

 

  •          47% de quienes buscaron apoyo tienen entre 18 y 30 años.

 

  •      Los principales grupos atendidos se identificaron como: 44% gay, 23% lesbiana, 10% transgénero, 10% bisexual, 7% transexual y 2% travesti.

 

La atención jurídica y emocional del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México a personas de la comunidad LGBT+ durante el primer semestre de 2025 se incrementó 4% respecto al mismo periodo de 2024 y un aumento acumulado del 22% en comparación con 2021, señalando una mayor apertura para buscar ayuda ante situaciones de violencia, discriminación y rechazo familiar que afectan, en gran medida, a jóvenes de entre 18 y 30 años.

 

A lo largo de los últimos años, el Consejo Ciudadano ha brindado atención y acompañamiento continuo a personas de la comunidad LGBT+ por situaciones vinculadas a la diversidad sexual y de género. Los principales motivos de consulta incluyen problemas de pareja (27%), conflictos familiares (21%), violencia (6%), problemas con su orientación sexual (6%), discriminación (5%) y delitos sexuales (3%).

 

Del total de atenciones sobre diversidad sexual, el 92% fueron solicitadas directamente por personas de la comunidad, mientras que el 8% restante provino de familiares o amistades en apoyo a una persona LGBT+.

 

Los principales grupos atendidos se identificaron como: 44% gay, 23% lesbiana, 10% transgénero, 10% bisexual, 7% transexual y 2% travesti.

 

“Aunque la Ciudad de México ha sido reconocida por su marco legal de avanzada en pro de los derechos de la comunidad LGBT+, aún persisten estigmas y rechazos en entornos familiares, escolares y laborales. Nuestro trabajo es visibilizar esas violencias y ofrecer un acompañamiento humano y profesional”, afirmó la Dra. Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano.

 

Como parte de sus herramientas de apoyo, el Consejo Ciudadano creó el TRANSViolentómetro, una guía práctica que permite identificar diferentes formas de violencia hacia personas trans.

 

“La violencia hacia las personas que pertenecen a la comunidad LGBT+ no siempre es física ni evidente. Por eso es urgente contar con instrumentos como el TRANSViolentómetro, que ayuden a visibilizar, reconocer y frenar las violencias normalizadas”, subrayó la Dra. María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del Consejo Ciudadano.

 

Todas las personas tienen derecho a ser, amar y elegir, sin importar su orientación sexual o identidad de género. La Línea y Chat Nacional Diversidad Segura, 800 000 5428 del Consejo Ciudadano, ofrece orientación emocional y jurídica gratuita, 24/7.