ALERTA CONSEJO CIUDADANO SOBRE AUMENTO DE 86% DE CASOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL RELACIONADOS CON TRATA DE PERSONAS


17-07-2025

Descripción corta imagen

  • Presenta Consejo Ciudadano hallazgos de su 5º Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024-2025
  •  De los reportes clasificados como Trata de Personas en el Consejo Ciudadano, el 62% pertenece a pornografía infantil (material de abuso sexual infantil) y el 38% restante se distribuye entre otras ocho modalidades diversas
  • La desigualdad de género es un factor clave: de las víctimas identificadas en materia de trata de enero del 2024 a lo que va del 2025, el 62% son mujeres

Los reportes de Trata de Personas relacionados con pornografía infantil aumentaron 86% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Así lo revela el 5º Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024-2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien atiende la Línea y Chat Nacional contra la Trata (LNCTP) (800 5533 000), la cual brinda apoyo psicológico y asesoría jurídica gratuita, confidencial, 24/7 y para todo el país.

 

El reporte se presentó en la sede Amberes del organismo, junto a la Mtra. Gema Guadalupe Chávez Durán, Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, y la Sra. Stacy de la Torre, Representante Adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

 

De todos los reportes clasificados como Trata de Personas en el Consejo Ciudadano, el 62% corresponde a pornografía infantil (material de abuso sexual infantil), mientras que el 38% restante se distribuye entre otras ocho modalidades diversas.

 

“La niñez sigue siendo la más afectada por la Trata de Personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años. Hay un cambio fundamental entre lo que vive la niñez y adolescencia a nivel digital, donde son víctimas de supuestos “amigos” virtuales, respecto de lo que sucede en el mundo físico, donde son enganchadas principalmente por sus familiares”, explicó la Dra. Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano.

 

Entre enero de 2024 y junio de 2025, se recibieron 5,170 reportes en la Línea Nacional contra la Trata (LNCTP). Además, se encontraron los siguientes datos:

 

NNA. Las víctimas reportadas por pornografía infantil tienen en un 44% entre 16 a 17 años, seguido de cerca por el 41% entre 12 a 15 años, y 5% entre 6 a 11 años. El 59% son mujeres y el 41% hombres.  

 

Las víctimas son enganchadas principalmente a través de plataformas como Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%). Las aplicaciones de citas y los juegos en línea también emergen como vías significativas de captación.


NNA, otras modalidades. De acuerdo con el Reporte, las modalidades de trata en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) diferentes al material de abuso sexual infantil (pornografía infantil), muestran que el 51% de los casos las y los NNA fueron enganchadas y enganchados por su propia familia, seguido de oferta de empleo (14%) y promesa de ayuda (9%).

 

Trata en general. Respecto a las ocho modalidades diversas de Trata de Personas, la prostitución ajena (43%) y otras formas de explotación sexual, así como el trabajo o servicios forzados (31%) y la explotación laboral (12%) conforman las principales reportadas.

Género. La desigualdad de género es un factor clave: de las víctimas identificadas en materia de trata de enero del 2024 a lo que va del 2025, el 62% son mujeres. Las víctimas se centran de los 18 a 38 años al igual que en menores de edad con (39%) respectivamente, seguido de 39 a 59 años (9%) y 2% mujeres de 60 años y más. En el 78.2% la captación fue llevada persona a persona, seguido de redes sociales (7.4%).

“La Trata de Personas es un delito con énfasis de género: victimiza en mayor medida a niñas y mujeres. Su análisis, desde una perspectiva feminista permite visibilizar la complejidad del fenómeno. Se observa, por ejemplo, que las modalidades de Trata que afectan a mujeres —como la prostitución ajena o el matrimonio forzoso o servil— están directamente ligadas a la cosificación del cuerpo y afectación de la autoestima, señal de alerta de Feminicidio Emocional”, apuntó la Dra. María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del Consejo Ciudadano.

 

Migrantes. También los migrantes se encuentran en un riesgo considerable de trata: 63% de los reportes recibidos por parte de personas migrantes relataron haber sido enganchados mediante falsas promesas de ayuda. Los tipos de trabajo a los que son sometidas las y los migrantes reportados al Consejo Ciudadano son para la actividad de “mula” (transporte de narcóticos) en un 25%, seguida de trabajos domésticos en un 21.9% y servicios sexuales en un 17.1%, lo cual agrava aún más la crisis en materia de derechos humanos.

“El Consejo Ciudadano está, junto con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en la primera línea de combate y lucha frontal contra la Trata de Personas. Este tipo de delito es uno de los más graves, pues atentan contra la vida, la dignidad, la seguridad, la libertad y la integridad de las personas”, subrayó la Mtra. Gema Guadalupe Chávez Durán.

 

“Desde las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con el Consejo Ciudadano, con quien hemos construido una alianza sólida a lo largo de los años. Esta colaboración no solo fortalece la atención y prevención a nivel local, sino que también nos permite acercar servicios y mecanismos de denuncia directamente a las comunidades en mayor situación de vulnerabilidad”, compartió la Sra. Stacy de la Torre.

 

Cabe mencionar que la presencia del Consejo Ciudadano en las terminales de autobuses de la CDMX ha logrado mil 671 atenciones y en lo que va del último año el rescate de 99 personas.

 

https://consejociudadanomx.org/reportes/quinto-reporte-de-trata-2024-2025-6876c657e5d70